17/2/2025
TalkX
6 minutos de lectura
Tus primeros inversores están en tu comunidad
Autores
- Santander X Explorer
Categorías
Visualiza el relato triunfalista que te han contado: una startup que levanta capital riesgo para financiar su proyecto. Sin embargo, “esto solo ocurre en el 1 % de los casos. Un 9 % de las ideas consigue algún tipo de inversión externa. Y el 90 % restante nunca la recibe: se autofinancia o fracasa”. Son palabras de Adriana Tortajada, invitada en nuestra primera TalkX del año y CEO y socia directora de la empresa de capital riesgo Twelve Hundred VC (1200vc). “Los que sorteamos el día a día y sobrevivimos somos los que tendríamos que ser héroes, no la anomalía”, añade.
Hablemos de financiación (y de sus etapas)
Adriana, una de las mayores impulsoras del ecosistema emprendedor mexicano, sabe muy bien de lo que habla y lo cuenta con un entusiasmo contagioso. Así, resultó muy sencillo seguirla mientras desgranaba los distintos tipos de financiación. “Cada uno de ellos está diseñado para corresponderse con las etapas específicas de un proyecto”, nos dijo. Son los siguientes:
- Autofinanciación (bootstrapping).
- Friends, Family and Fans (tradicionalmente se conoce como Friends, Family and Fools, pero Adriana prefiere el término ‘Fan’, mucho más amable).
- Apoyos institucionales.
- Ángel inversionista (business angel).
- Aceleradoras/Incubadoras.
6 y 7. Venture capital o capital riesgo.
¿Cuál es el escenario más común? La búsqueda de financiación se convierte en una prioridad desde el inicio y eso es un error. “Sed pacientes. Hay etapas y es interesante no quemar los contactos demasiado pronto. Confiad en el proceso, hay tiempo para todo”, subrayó Patricia Araque, Directora Ejecutiva de Santander X Explorer y host de la TalkX. Fue ella, durante la interesante conversación que mantuvo con Adriana, quién señaló el bootstrapping como la fórmula que deberían investigar los proyectos que se inscriben en el programa, la mayoría de ellos en fases muy incipientes.
Lo que no debes decir nunca a un posible inversionista
“Siempre desconfío de las personas que anuncian: ‘Si tuviera dinero, ya habría hecho esto’”, nos cuenta la CEO de Twelve Hundred VC. “Me fijo más en si ya hay una validación inicial con un MVP básico, eso es lo primero que se debe llevar a cabo”, añade. Así, debemos asegurarnos de que existe la necesidad que estamos atendiendo.
De hecho, aunque ya hayas superado esa etapa, es necesario recordar que “levantar financiación no tiene por qué ser sinónimo de éxito. Hay que diferenciar entre un proyecto ‘invertible’ y un proyecto viable: no todas las ideas rentables son atractivas para una inversión”, comenta Adriana. ¿Por qué? Puede faltar escalabilidad, por ejemplo. Pero si estás dispuesto a pivotar, encontrarás una solución.
Comunidad: busca tus propios fans
Antes de llegar a ese paso hay muchos otros: una de las posibles inversiones iniciales es la de la comunidad. Con el crowdfunding, por ejemplo, no solo consigues recursos, sino también “la validación de tu idea en una comunidad. La que se genera en Santander X Explorer es la primera en la que vas a hacerlo”. Dentro de ella puedes “buscar tus propios fans. Encuentra aliados; a veces la inversión consiste en cosas intangibles”, pero igualmente valiosas, recuerdan Adriana y Patricia. “Las ideas se nutren de la comunidad de la que se rodean”, añade la mexicana.
Sin embargo, a veces cuesta confiar en ese grupo cercano; recurrentemente, los Explorers preguntan si es peligroso compartir sus proyectos: existe miedo a que se los roben. En esta TalkX, la duda volvió a surgir en el chat de nuestro canal de Twitch. Adriana tranquilizó a la audiencia: “Nunca se invierte en ideas, ya que estas no son nada sin una ejecución. Si eres la persona que mejor va a llevar a cabo ese proyecto, nadie te lo va a robar porque, sencillamente, nunca va a desarrollarlo como tú”, nos contó.
¿Moraleja? “En etapas tempranas, merece la pena confiar y colaborar. Los recursos económicos pueden sustituirse trabajando con otras personas por el bien común”, afirmó Patricia antes de anunciar el sorteo de su nuevo libro, “Emprender con calma”.
La TalkX dio paso a la sesión privada en la que Explorers seleccionados pudieron consultar sus dudas a Adriana y a Patricia. ¿Quieres tener la oportunidad de hacer lo mismo? Preinscríbete en Santander X Explorer y te avisaremos cuando se abra la nueva convocatoria: ¡estamos esperando tu idea!